sábado, 5 de abril de 2014

Los cordados: Vertebrados

guiónlas esporas: 

Es una célula reproductora producida por ciertos hongos, plantas (musgos, helechos) y algunas bacterias.
Ciertas bacterias producen esporas como mecanismo de defensa. Las esporas bacterianas tienen paredes gruesas y pueden resistir las altas temperaturas, la humedad y a otras condiciones desfavorables.
Las bacterias Clostridium forman esporas, las cuales producen las bacterias vivas que causan gangrena gaseosa y colitis asociada con antibióticos.

guiónLos celenterados:

Son animales que viven en el agua. Entre ellos se encuentran las medusas. los corales y las anémonas.
                                                               
El cuerpo de estos animales posee en el centro una abertura, por medio de la cual se alimentan.  Alrededor de esta abertura, hay varios tentáculos, que les sirven para atrapar sus presas. Son animales carnívoros.
 

 Poseen ese nombre, celenterados, debido  a la cavidad interna en la que introducen el alimento llamada celenterón.

                     
 
 
 
 

  
 
                                       Medusas                                        
 
 
                                                                                             
                      
 
 
 
Anémonas 




 
 

 


 
Una de las características de la mayoría de estos invertebrados, es la de poseer unas células (hematoblastos / nematocistos) las cuales al ser excitadas, segregan un veneno o sustancia altamente urticante, que muchas veces les permite paralizar a sus agresores o presas.

Entre estos animales se encuentran las anémonas y actinias, las que se fijan, en colonias o en forma aislada, en piedras y rocas al llegar a su edad adulta. 






 



Los Artropodos

 


artrópodos tienen el cuerpo dividido en tres partes:

CABEZA, TÓRAX Y ABDOMEN
Sin embargo en cada clase de artrópodo, estas divisiones del
cuerpo varían porque en algunos grupos, la cabeza se halla fusionada con el tórax formando un CEFALOTÓRAX (crustáceos y quelicerados) 
guiónREPRODUCCIÓN
La mayoría de los artrópodos poseen sexos separados (hay individuos machos e individuos hembras).

La FECUNDACIÓN es INTERNA y son OVÍPAROS, es decir que "nacen" a partir de un huevo depositado sobre las plantas, en el agua, bajo tierra.
 
guiónCARACTERISTICAS
Los artrópodos son animales con simetría BILATERAL

Poseen un esqueleto externo (exoesqueleto) fabricado de un polisacárido (glúcido) llamado Quitina. Este esqueleto les permite ser fuertes y resistentes.


Además, los artrópodos poseen PATAS ARTICULADAS, aunque su número varía según la clase de artrópodo.

Viven en todos los medios (terrestre, acuático y aéreo).
 

Equinodermos: Moluscos y Anelidos

guiónLos Equinodermos:

-Son animales con SIMETRÍA RADIAL es decir, que las partes del cuerpo están situadas alrededor de un centro.
 
-Los equinodermos poseen placas calcáreas (de carbonato cálcico)
articuladas entre si (estrellas de mar) o soldadas formando un CAPARAZÓN (erizos marinos).


-Sobre estas placas, en los erizos, se insertan las púas o espinas que son las que dan el nombre al grupo: "equinodermo", que significa piel cubierta de espinas.

-Viven exclusivamente en el medio marino.   

-La forma del cuerpo es variable: estrellada (estrellas y ofiuras), globosa (erizos),
alargada (holoturias) o ramificada (lirios de mar).
          

guiónLos Moluscos: 
 
  es el grupo más numeroso de animales, después de los insectos. Sus características principales son:
 

1.- Tienen el cuerpo blando y sin formar anillos.
2.- Pueden tener concha con una o dos valvas, producidas por       el manto.
3.- Se mueven por un pie musculoso de diversas formas
4.- Respiran por pulmones o por branquias.
 5.- Son ovíparos

guiónCLASIFICACIÓN DE LOS MOLUSCOS:

-gasterópodos
-bivalvos
-cefalópodos

guiónAnélidos:

 son gusanos cilíndricos segmentados.
tienen simetría bilateral, son de cuerpo blando y carecen de esqueleto.
Están desprovistos de apéndices articulados y se desplazan mediante contracciones coordinadas de los músculos.
 
Muchos de ellos poseen unos filamentos denominados quetas o sedas, que se utilizan para su clasificación.
 
Entre los anélidos existen especies que viven en tierra firme (lombriz de tierra), en agua dulce (sanguijuelas) o en el mar (gusarapas y nereis).
 
 
También entre los anélidos existen formas de vida libre y especies que viven fijas al fondo del mar, a las rocas o incluso a otros animales.
 
Algunos como la sanguijuela, son parásitos de los mamíferos.
Su tamaño puede oscilar entre 1 mm y 1 m.


                                                     


Los Vermes: Platelmintos y Nematodos

Bajo el nombre genérico de vermes o gusanos se agrupan tres tipos de organismos pertenecientes a tres phyla diferentes, que son: platelmintos, nematelmintos y anélidos, los cuales presentan como características comunes cuerpos alargados y simetría bilateral. 

Los vermes son parásitos intestinales y en menor medida pulmonar, por lo que hay que saber de su existencia para tener entendimiento concreto sobre este tema.

Asimismo tiene una clasificación basada en: ascaridiasis, sintomatología y capilares.
 pero no son los únicos parásitos también se encuentran los platelmintos que son gusanos planos y animales invertebrados que poseen una clasificación la cual es: tuberlarios, homogéneos, trematodos y cestodos de igual manera la plenaria tiene una morfología externa que se trata de forma plana, 2 o más ojos y su boca se encuentra en la zona media-ventral y otras morfologías externas.

escolex de una tenia
guiónPlatelmintos:

 guión Los platelmintos son los gusanos planos. Se llaman así porque tienen el cuerpo aplanado.

 guión No poseen esqueleto, carecen de apéndices locomotores y tienen un aparato digestivo incompleto (carecen de ano)

Planaria


Existen platelmintos parásitos como las Tenias que son parásitos intestinales en el ser humano y otros animales, ocasionándoles enfermedades




guión Pueden alcanzar varios metros de longitud y se agarran a la pared del intestino mediante su cabeza (scolex) gracias a que posee ganchos y ventosas.
 
vista lateral de Planaria

 guión El platelminto de vida libre más frecuente en nuestros ríos es la Plenaria.           
 

 


guiónNematodos:

Los nematodos son organismos pluricelulares, normalmente microscópicos, con forma de gusano. Contienen en la boca un estilete similar a una aguja que utilizan para perforar y succionar los elementos que necesitan de las plantas.
Su ciclo biológico es relativamente simple, en especies bisexuales, el macho fecunda a la hembra y esta produce huevos que deposita en e suelo. Este sufre una serie de divisiones celulares que dan lugar a una larva en primera fase.

En algunas especies se forman "quistes" que no son otra cosa que hembras repletas de huevos con la cubierta endurecida muy resistente a agentes externos. Estos quistes pueden permanecer en ese estado largo tiempo activándose cuando las condiciones sean favorables.
Para alimentarse insertan el estilete en una célula a la que inyectan unas secreciones que licúan parte del interior de la célula y se aspiran a través del mismo estilete. Esta forma de alimentarse produce daños en las raíces de las plantas produciendo un acortamiento de las mismas y la destrucción de muchas raíces absorbentes y por tanto debilitando a la planta.



Las Esporas y Celenterados

guiónlas esporas: 

Es una célula reproductora producida por ciertos hongos, plantas (musgos, helechos) y algunas bacterias.
Ciertas bacterias producen esporas como mecanismo de defensa. Las esporas bacterianas tienen paredes gruesas y pueden resistir las altas temperaturas, la humedad y a otras condiciones desfavorables.
Las bacterias Clostridium forman esporas, las cuales producen las bacterias vivas que causan gangrena gaseosa y colitis asociada con antibióticos.

guiónLos celenterados:

Son animales que viven en el agua. Entre ellos se encuentran las medusas. los corales y las anémonas.
                                                               
El cuerpo de estos animales posee en el centro una abertura, por medio de la cual se alimentan.  Alrededor de esta abertura, hay varios tentáculos, que les sirven para atrapar sus presas. Son animales carnívoros.
 

 Poseen ese nombre, celenterados, debido  a la cavidad interna en la que introducen el alimento llamada celenterón.

                     
 

  
 
                                                                
  

                                      
                                           
            
Una de las características de la mayoría de estos invertebrados, es la de poseer unas células (hematoblastos / nematocistos) las cuales al ser excitadas, segregan un veneno o sustancia altamente urticante, que muchas veces les permite paralizar a sus agresores o presas.

Entre estos animales se encuentran las anémonas y actinias, las que se fijan, en colonias o en forma aislada, en piedras y rocas al llegar a su edad adulta. 
 


               
 
 

 

 
 

Protozoarios




Este reino esta formado por los llamados eucariotas basales. Estos organismos tienen certas características como: Son heterótrofos (algunos son fotosintéticos) y se alimentan de bacterias, de otros protistas y de materia orgánica muerta.

Tienen importa medica y veterinaria ya que ocasionan enfermedades, tales como la giardiasis y la tripanosomiasis. Entre los principales grupos que forman este reino tenemos:

guiónArchamoeba: A este grupo pertenecen las amebas organismos que se mueven e ingieren alimentos seudópodos. La mayoría son parásitos.

guiónDiplomonadia: Organismos pequeños, heterótrofos, de vida libre, algunos de los cuales son parásitos.
 
guiónKinetopastida: Organismos móviles que tienen Flagelos, Son heterótrofos, unicelulares o coloniales, de vida libre o simbiótica.

guiónEuglenida: Organismos unicelulares, alargados, con uno o dos flagelos. La gran mayoría tiene cloroplastos y son fotosintéticos. Se tornan heterótrofos en la oscuridad. No tienen pare celular, lo que cambian de forma.   

Espermatofitas---Gimnoespermas y Angioespermas

 
guiónEspermatofitas: son las plantas que se reproducen por semillas (esperma = semillas). Son las plantas más evolucionadas.

Clasificación de las espermatofitas: las espermatofitas comprenden 250.000 especies y se clasifican en 2 grandes grupos: 

1) las gimnospermas: el nombre deriva de gimno = desnudo, esperma = semilla: esto quiere decir que las semillas no están protegidas por el ovario.


2) las angiospermas: el nombre deriva de angio = vaso, esperma = semilla. Esto quiere decir que las semillas están protegidas por unas estructuras y los óvulos dentro del ovario.


guiónLa Gimnosperma:

Las gimnospermas presentan carpelos no diferenciados en ovario, estilo y estigma, y cuyos óvulos y semillas no se forman en cavidades cerradas. Sus flores son siempre unisexuales y son plantas leñosas de porte variado, árboles o arbustos.

Comprenden cuatro clases con representantes vivos en la actualidad: cicadales, ginkgoales, gnetales y coniferales; y tres clases con representantes fósiles: los helechos con semillas, las benetiatales y las coedítales.

guiónLas angiospermas o antófitos:
 
Al igual que las gimnospermas, son plantas espermatofitas, también llamadas angiospermatofitos o magnoliofitos; son las vulgarmente llamadas plantas con flores, que constituían, junto a Gnetófitos y Gimnospermas, las antiguas Fanerógamas.
 
Las angiospermas son de la flora actual el grupo dominante y el más diversificado, en cuanto a adaptaciones y biotipos.
 
Las plantas angiospermas se las divide en dos grandes grupos con características de clase: Dicotiledóneas y monocotiledóneas.